Si vivís en CABA, San Isidro o Vicente López, elegí la opción "acordar con el vendedor" que el envío te sale gratis.
Hay una enorme y rica tradición en torno a la literatura que se escribe desde las naciones africanas de lengua oficial portuguesa: Angola, Cabo Verde, Guinea-Bisáu, Mozambique y Santo Tomé y Príncipe. Sin embargo, no es fácil, ni siquiera en la propia lengua portuguesa, encontrar una edición plural que ponga a dialogar la fantástica literatura de estos cinco países, por cierto, los últimos del continente en conseguir la independencia. Quizás porque han hecho una literatura disruptiva, escrita a contracorriente y desde diversas trincheras y estilos. Por eso, para Elefanta, este libro es imprescindible. Gracias al sensacional trabajo de las organizadoras y traductoras, aquí hay voces que de otra forma no hubieran llegado al público hispanohablante.
En esta antología hay autores y autoras canónicas que escribieron durante el periodo colonial y después de él, o durante la guerra civil; hay literatura fundacional, hay una escritura contemporánea, cuentos donde se percibe la oralidad y la influencia de distintos idiomas. En este libro hay textos palpitantes, con fuerza y originalidad.
«La mulemba es un árbol de gran porte, que puede alcanzar los veinte metros de altura, en cuya sombra se sentaban antes los reyes y los jefes de la comunidad para discutir y decidir el futuro. Es conocida como la higuera africana y está presente en varios países. En este siglo xxi, en que nos faltan árboles, nos falta sombra, nos falta valentía para reunirnos, esta sombra de la mulemba se pretende como un breve encuentro, en el que volvamos a vernos las caras, a escuchar las voces, a oler los textos de otros y otras, en el que podamos resguardar un lugar de ternura y empatía en la casa de todos y de cada uno. Y discutir el futuro».
Ana Rita Sousa
$36.500,00
10% de descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo
Hay una enorme y rica tradición en torno a la literatura que se escribe desde las naciones africanas de lengua oficial portuguesa: Angola, Cabo Verde, Guinea-Bisáu, Mozambique y Santo Tomé y Príncipe. Sin embargo, no es fácil, ni siquiera en la propia lengua portuguesa, encontrar una edición plural que ponga a dialogar la fantástica literatura de estos cinco países, por cierto, los últimos del continente en conseguir la independencia. Quizás porque han hecho una literatura disruptiva, escrita a contracorriente y desde diversas trincheras y estilos. Por eso, para Elefanta, este libro es imprescindible. Gracias al sensacional trabajo de las organizadoras y traductoras, aquí hay voces que de otra forma no hubieran llegado al público hispanohablante.
En esta antología hay autores y autoras canónicas que escribieron durante el periodo colonial y después de él, o durante la guerra civil; hay literatura fundacional, hay una escritura contemporánea, cuentos donde se percibe la oralidad y la influencia de distintos idiomas. En este libro hay textos palpitantes, con fuerza y originalidad.
«La mulemba es un árbol de gran porte, que puede alcanzar los veinte metros de altura, en cuya sombra se sentaban antes los reyes y los jefes de la comunidad para discutir y decidir el futuro. Es conocida como la higuera africana y está presente en varios países. En este siglo xxi, en que nos faltan árboles, nos falta sombra, nos falta valentía para reunirnos, esta sombra de la mulemba se pretende como un breve encuentro, en el que volvamos a vernos las caras, a escuchar las voces, a oler los textos de otros y otras, en el que podamos resguardar un lugar de ternura y empatía en la casa de todos y de cada uno. Y discutir el futuro».
Ana Rita Sousa